Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos militares. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

Agrale presentó en la LAAD 2011 su nuevo vehículo Marruá AM 31

En el 2011, la empresa brasilera Agrale presentó en la LAAD 2011 (América Latina Aeroespacio y Defensa), el nuevo vehículo militar Agrale Marruá AM 31 a 1,5 t VTNE 4X4.
El nuevo modelo ha sido desarrollado para cumplir con las especificaciones militares en el rango de 1.500 kg para los cuales no existe ninguna disposición hoy, además se persigue hacer crecer la gama de vehículos que ofrece la empresa, que incluye versiones para transporte de tropas, reconocimiento, guerra electrónica, mando y control, ambulancia y otros. La compañía expuso sus modelos en el evento que tuvo lugar entre el 12 y el 15 de abril, en los pabellones de Riocentro, en Río de Janeiro.
Las diferencias con la nueva versión es la mayor capacidad de carga: 1.500 kg en el vehículo, más 1.500 kg a remolque en cualquier terreno. También mantiene las características técnicas de robustez, versatilidad y bajo costo de mantenimiento de la línea Agrale Marruá con PBT y 4850 kg de motor diesel.

Con tres fábricas en Brasil y una en Argentina, Agrale es una empresa brasileña, con casi 50 años de tradición que opera en la producción de vehículos (camiones, chasis de autobuses y servicios públicos), tractores y motores diésel. El fabricante es parte del Grupo Francisco Stedile, que además de sus filiales (Asamblea Agrale, Agrale Argentina, Lintec Agrale y Comercial), también incluye Lavrale Agritech, Alimentos Germani, Germani Cereales Granja Fundituba y Three Rivers.

Fuente: http://poderiomilitar-jesus.blogspot.com/2011/04/agrale-presenta-su-nuevo-vehiculo.html

Agrale Marruá

El Agrale Marruá es un vehículo militar de orgien brasileño desarrollado para uso militar, transporte personal y carga, donde la fiabilidad y la seguridad son la fuerza de sus principales atracciones.
Con la quiebra de la empresa Engesa (Ingenieros Especializados S.A.) en los años 90, propietaria de los derechos de la Jeep Engesa EE-4/EE-12, los ex-empleados decidieron desarrollar otra unidad para servir como el principal vehículo de transmisión 4x4 para las Fuerzas Armadas de Brasil. Tres prototipos fueron construidos y uno fue probado para su ingreso al Ejército de Brasil, con el objetivo de reemplazar a los anticuados Jeeps de sus fuerzas armadas.

El proyecto pretende servir como un vehículo para transporte de personal o carga, a las Fuerzas armadas de Brasil y otros países y sirvió como un incentivo para que en 2003 la empresa Agrale anunciara que invertiría once millones de dólares en el proyecto para desarrollar e iniciar la producción en serie del "Marrua" de febrero de 2004. Después de una exitosa campaña de pruebas realizadas por el Centro para las revisiones del Ejército (CAEX), el "Marrua" (toro salvaje y lo salvaje pantano) fue aprobado en 2005 por Ejército de Brasil, Que finalmente ordenó un lote piloto de ocho unidades para la prueba final para su aceptación.

En el año 2008, la Marina de Brasil a través de la Infantería de Marina había aprobado el "Marrua", y adquirió el primer lote de vehículos, que sustituirán a parque automotor más antiguo de la Armada, la Fuerza del Marrua tiene características únicas que difieren de los utilizados por el Ejército, como la pintura resistente a la corrosión causada por el mar, neumáticos especiales para su uso en la arena, y la capacidad para 6 ocupantes.
El 29 de septiembre de 2011, el Ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, anunció que el Ejercito Argentino recibió un lote sin especificar de unidades Marrua.

Especificaciones:
Tipo Vehículo de alta movilidad multipropósito
Origen Brasil
En servicio 2003 – presente
Fabricante Agrale
Producido 2005 – presente
Operadores: Ejercito y Armada de Brasil, el Ejercito del Ecuador, la IMARA y el Ejercito Argentino
Peso 2460 kg
Longitud 3,80 m
Anchura 1,92 m
Altura 1,95 m
Motor turbodiésel MWM de 132 hp 4 cilindros diésel
Capacidad de combustible 102 l
Autonomía 1.000 km
Rodaje 4x4

Fuente: Wikipedia.org

martes, 27 de septiembre de 2011

Vehículo Lazar BVT 8808-SR

Yugoimport-SPDR ha construido un primer prototipo denominado Lazar BVT 8808-SR, basado en la experiencia de las fuerzas serbias en los ultimos años.

Está dotado de un motor de entre 400 y 440HP, transmisión mecánica con una automática opcional, 2 ejes dobles (el primero director), suspensión con ballestas y amortiguadores e independiente en cada eje doble, ruedas de perfil ancho TT con sistema de inflado central (ruedas Run Flat opcionales), frenos neumáticos de doble circuito con ABS, torno de 10 Tm e instalación eléctrica de 24V.
El peso en vacio es de 16'3 Tm siendo el peso máximo con blindaje añadido de 28Tm. Las dimensiones son de 2,450m de alto, 7,25m de longitud y 2,4m de ancho. La velocidad máxima es de 90 km/h con una autonomía de 600km.
El prototipo está dotado de una torre con un cañon de 20mm, una ametralladora PKT de 7,62mm, y 4 lanzabotes de humo. Tiene una tripulación de 3 personas (conductor, jefe y tirador) y capacidad para llevar 10 personas más.

La protección básica es de nivel STANAG 4569 III+ en la parte frontal y II en el resto, con nivel IIIa frente a minas ( fondo en V) . Puede recibir blindaje añadido que le proporcionan nivel V en la zona frontal y IV en el resto, y según el fabricante también podría recibir blindajes reactivos.

Fuente: http://circulotrubia.blogspot.com/2008/12/lazar.html

Vehículo Reumech OMC Casspir

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Casspir fue un desarrollo sudafricano de fines de los ´70s, para un vehículo resistente a las minas (MRAP), que perpetuó la línea de diseño de este tipo de vehículos, sobretodo por el uso de un chasis separado y un diseño monocasco, sirviendo de inspiración a modelos posteriores.
El Casspir debe su nombre a un anagrama de las iniciales SAP (SA Police) and CSIR (Council for Scientific and Industrial Research). Se trata de una evolución del Buffel, solucionando muchos de los problemas de ese modelo, como una mejor protección y estabilidad.

El Casspir tiene una estructura monocasco de acero, donde se alojan el motor y demás componentes mecánicos, y desde donde está fijada también la suspensión. El casco posee forma de V, lo que posibilita la deflección de explosiones de minas, gran amenaza en la región donde estaba previsto que combatiera. Todos los sistemas principales y la tripulación se alojan en la estructura de acero del casco, lo que brinda una protección extra. Tiene una buena protección balística, y además puede resistir el impacto de minas antipersonal y antitanque de gran potencia, además de brindar protección contra explosivos detonados contra el casco. Es propulsado por un motor que le da buenas prestaciones campo través.
El armamento es muy variado, debido a las diferentes funciones que se le ha dado a este vehículo, pero la configuración típica era de tres ametralladoras de 7,62 mm. modelo MG-4 (Browning modernizadas). También puede llevar equipamiento para limpiado de campos minados, siendo hoy en día una de las herramientas más apropiadas para ello. Es utilizado por Sudáfrica, donde se emplea aún hoy en grandes cantidades y en diversas variantes. Además fue exportado a la India (donde fue modernizado a las exigencias de ese país), Nepal, Indonesia, Perú, Namibia y Djibouti. Tuvo una destacada participación en las guerras fronterizas del Sur de África, en los disturbios internos de Sudáfrica, y en Asia en Cachemira por el Ejército indio, y en tareas COIN por Nepal. Ampliamente usado en misiones de paz de la ONU. También participa en operaciones de desminado que se están realizando constantemente en todos los rincones del África Subsahariana.

Imagen: Versión Casspir Mk6
Especificaciones:
Origen: Sudáfrica

Tipo: Transporte Blindado de Personal MRAP
Motor: Mercedes Benz Modelo OM352A TD, de 6 cilindros y 170 HP de potencia.
Peso: 12,5 Tn.
Dimensiones: longitud total 6,9 m; anchura 2,5 m; altura 2,8 m.
Prestaciones: velocidad max. en carretera 90 km/h; autonomia 850 km; paso de trinchera 1,0 m.; vadeo 1,0 m.
Armamento: tres ametralladoras de 7,62 mm.
Tripulacion: 2 (+10)

Fuente: http://perfiles.elgrancapitan.org/index.php?option=com

Tanque Reumech OMC Olifant

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El programa Olifant original contó con mucha asistencia israelí, siendo en esencia un Centurion modernizándose al estilo Sho´t de ese país, con un cañón de 105 mm., un nuevo motor, y nuevos sistemas, entre otras mejoras.
Estas modernizaciones se llevaron a cabo durante los años ´70, y durante ese tiempo el Olifant fue el MBT estándar del Ejército Sudafricano. Sin embargo, a mediados de los años ´80, y siguiendo las lecciones aprendidas durante las nuevas experiencias de combate en Angola, quedó claro que el Olifant no era un carro acorde a la realidad sudafricana imperante, máxime teniendo en cuenta que algunos vecinos ya contaban con carros soviéticos T-72. Para solucionar esta situación, la SADF inició un programa para equiparse con un nuevo carro, que debía ser de diseño nacional, pues el embargo de armas impedía la adquisición de material.

Los trabajos se realizaron en base a los viejos Centurion, tomándose solamente el modelo, e iniciándose un proceso de reconstrucción que partiendo de cero, creo un nuevo carro, muy diferente al Centurion/Olifant original. La barcaza fue alargada bastante, para alojar un motor mayor y nuevos depósitos de combustible; la suspensión fue diseñada completamente nueva, teniendo en cuenta el tipo de terreno por el cual se movería el carro. Se incorporó además una nueva transmisión. La barcaza recibió protección extra, especialmente los bajos de la misma, para poder afrontar el impacto de minas. El puesto del Conductor en la barcaza fue reformado, al estilo de los MBT modernos. La torreta fue completamente modificada, agregándosele blindaje compuesto, un nuevo sistema de almacenamiento de proyectiles, y un complejo sistema anti incendios y de evacuación de gases.

El armamento principal, una versión local del viejo L7 de 105 mm., incorporó un manguito térmico, y un completo sistema de puntería y control de tiro, así como sistemas de visión nocturna para el jefe y tirador, así como para el conductor.
La SANDF adquirió en su día alrededor de un centenar de Olifant Mk.1B, tal como se denominó al modelo. Aparte de esta versión se desarrollo un modelo Mk.2, con un motor aún más potente, una nueva torre con cañón de 120 mm. y los más modernos sistemas de puntería. Este modelo no entró en servicio, equipándose la SANDF con un modelo intermedio, también denominado Mk.2, pero que es en esencia un Mk.1B con un sistema de puntería y de adquisición estilo Hunter/Killer. Este modelo fue adquirido en menos de una treintena de ejemplares, que servirán como paso intermedio para un proyecto de adquisición de nuevos MBT. Existen versiones de recuperación y portapuentes. Entró en acción en los conflictos fronterizos del sur de África, con una muy buena actuación.

Especificaciones:

Origen: Sudáfrica
Tipo: Tanque principal de combate
Motor: Continental Modelo AVDS–1790–6A, de 12 cilindros y 1040 HP de potencia.
Peso: ~ 60 Tn.
Dimensiones: longitud total 10,2 m; anchura 3,4 m; altura 2,9 m.
Prestaciones: velocidad max (carretera) 65 km/h; autonomía 500 km; paso de trinchera 3,5 m.; vadeo 1,2 m.
Armamento: un cañón de 105 mm. y dos ametralladoras de 7,62 mm.
Tripulación: 4

Fuente: http://co104w.col104.mail.live.com/default.aspx?rru=home&livecom

Vehículo Sandock-Austral Ratel

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Ratel fue la respuesta a la necesidad de las Fuerzas de Defensa Sudafricanas (SADF), de contar con un VCI capaz de hacer frente a los modelos soviéticos de sus enemigos, y para darle una capacidad de combate efectiva a sus tropas mecanizadas. A esto había que sumarle la poca capacidad de mantener en servicio sus viejos medios blindados Sarraceno, debido al embargo internacional de armas.
El desarrollo comienza a fines de los ´60, con los primeros prototipos elaborados en 1974.
Los requerimientos de la SADF para este VCI se basaban en que sea más que nada un vehículo con bastante movilidad, con una autonomía importante, que le permita realizar operaciones en las largas distancias del desierto. Es por esto que se desecharon las orugas, prefiriéndose un vehículo de ruedas, lo que le daba además mayor facilidad de manutención, a un menor costo, y un desempeño igual en el terreno de la sabana africana. El vehículo entró en servicio en 1977, siendo denominado Ratel (por el feroz tejón melero de la sabana), y fue fabricado por la Sandock-Austral, luego parte del grupo OMC, que ya tenía experiencia previa con la fabricación del modelo Eland (AML-90).

El vehículo es bastante largo, lo que le da capacidad de llevar un extensivo equipamiento para misiones de larga duración. La barcaza es relativamente alta, que le da mayor visión en el terreno en que esta pensando combatir. En ella se ubica el conductor, en un espacio con bastante buena visibilidad, el Jefe de Escuadra del Pelotón de Infantería detrás de éste, y siete soldados totalmente equipados. La barcaza ofrece protección contra armas ligeras de hasta 12,7 mm., y es capaz de soportar impactos de minas terrestres. En la torre se ubican los dos restantes tripulantes.

El armamento consiste en un cañón F-2 de 20 mm., y tres ametralladoras MG-4 (Browning M-1919A4), de 7,62 mm., una coaxial, otra en posición AA, y otra en un emplazamiento giratorio trasero. El motor diesel de 282 HP hace del Ratel un vehículo muy veloz para su clase, con una gran autonomía.
El Ratel da origen a una gran familia de vehículos, entre los que se cuentan los modelos de comando, con una ametralladora de 12,7 mm.;de apoyo, armado con cañón de 90 mm.; portamorteros (de 60 mm. y 81 mm.); de recuperación y logísticos; y contracarro (armados con el ZT-3 Ingwe). Desde su introducción, el ratel ha sido constantemente modernizado y actualizado, siendo la última versión el modelo iKlwa, destinado a la exportación. Aparte de estar en uso en Sudáfrica, donde será sustituido por el Patria AMV, el Ratel ha sido exportado a Marruecos y Jordania. Se fabricó una versión de este modelo, exportado por una empresa belga, llamado Sibmas.
Entró en combate con Sudáfrica en las Guerras de Angola y Namibia, prestando servicio algunas Misiones de Paz de la ONU; y con Marruecos, en el frente interno.

Especificaciones:
Origen: Sudáfrica
Tipo: Vehículo de Combate de Infantería
Motor: Büssing Modelo D3256 BTXF, de 6 cilindros y 282 HP de potencia
Peso: 18,5 Tn.
Dimensiones: longitud total 7,2 m; anchura 2,5 m; altura 2,9 m. Blindaje: Hasta 20 mm.
Prestaciones: velocidad max. en carretera 105 km/h; autonomia 1000 km; paso de trinchera 1,1 m.; vadeo 1,2 m.
Armamento: un cañón de 20 mm.; tres ametralladoras de 7,62 mm.
Tripulacion: 3 (+8)

Fuente: http://co104w.col104.mail.live.com/default.aspx?rru=home&livecom=

domingo, 25 de septiembre de 2011

Modernización del Tanque Argentino Mediano

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

Por Juan Carlos Cicalesi - Fuerzas Aeronavales.com
La modernización de los 236 tanques TAM (Tanque Argentino Mediano), pertenecientes al Ejército Argentino (EA) que equipan a la I y II Brigada Blindada se encuentra a cargo de la empresa israelí Elbit Systems. La modernización consiste fundamentalmente en cambiar el sistema de movimiento de la torre cuyo accionamiento actual es hidráulico que lo hace muy visible frente a una cámara térmica del enemigo. Para ello se le esta cambiando el sistema para transformarlo en eléctrico, para lo cuál entre otras modificaciones, hay que efectuarle múltiples perforaciones en la torre. Una vez concretada dicha transformación le conferirá un alto grado de furtividad frente al enemigo. Otra de las mejoras es la instalación del sistema digital de dirección del campo de combate denominado BMS (Battle Management System).

Es un sistema centralizado que muestra una imagen del campo de batalla en pantalla color. Colecta información de unidades terrestres o aviones UAV desplegados sobre el teatro de operaciones e inmediatamente distribuye la información en forma encriptada a todos los tanques en la zona de combate. También se le instalará una cámara térmica para el conductor, para el jefe de tanque y para el apuntador. Para evitar deformaciones del cañón por calentamiento será provisto de una moderna envoltura térmica o manguito térmico que se encargará de distribuir adecuadamente el calor a lo largo del tubo. Todos los sistemas serán digitalizados, le cambiarán la radio por una más potente, se instalará un láser Warning System, que detecta diversos tipos de emisiones láser e infrarrojas con tiempo suficiente para que la tripulación reaccione antes de que se produzca el disparo.

Se le agregará un APU para que tenga potencia auxiliar sin necesidad de poner el motor en marcha y un sistema automático contra incendios en el interior del vehículo (antes solo estaba en el habitáculo del motor), además se recorrerán todas las partes vitales del vehículo.

Primero se comenzará con los tanques pertenecientes al Regimiento de Caballería de Tanques 8 (RCT-8), de la I Brigada Blindada. Los trabajos se están llevando a cabo en los talleres de la Agrupación de Arsenales 601 (Agr Ars 601), con sede en la Boulogne Sur Mer, Provincia de Buenos Aires y se prevé que el tanque prototipo este listo para las pruebas en marzo o abril próximo.

Fuentes: Ejército Argentino - Fuerzas Aeronavales.com

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Mortero autopropulsado YW-304

El sistema de mortero autopropulsados YW-304 de 82 mm proporciona apoyo continuo cercano y fuego indirecto a los Batallones de Infantería Mecanizada.

El sistema YW-304 monta un mortero Tipo 67 de 82 mm en un transporte de personal blindado (APC) Tipo 63 (YW-531). El mortero se monta en el piso del compartimiento de pasajeros en una placa giratoria, proporcionando 360 grados de movimiento transversal. Con el uso de una placa base auxiliar y bípode, el mortero en la PA-304 se puede desmontar del vehículo y colocadas en tierra para la operación montada.
La tripulación de mortero se alojan en el compartimiento de tropas totalmente blindados. Una ventana redonda se encuentra en el techo del compartimento para disparar morteros. La boca del cañón se extiende del compartimiento para reducir los efectos de la explosión en el equipo de mortero. Como arma auxiliar se incluye una ametralladora antiaérea montadas en el techo Tipo 59.

Fuente: Sinodefence.com 

martes, 20 de septiembre de 2011

VCTP BTR-4

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El transporte blindado de personal BTR-4 es fabricado por la firma ucraniana SOE Kharkiyv Morozov Bureau of Desing, con base en la ciudad de Jarkov, y está altamente basado en los componentes exteriores del blindado soviético BTR-80, con el que se asemeja en su apariencia exterior. Es destinado generalmente para transportar al personal de las unidades de infantería mecanizada y para proporcionar apoyo de fuego en combate.
Este TPB tiene como misión en donde sea desplegado el equipar a las unidades militares capaces de llevar a cabo acciones de combate en diversas condiciones, incluyendo el medio ambiente ABQ. El TPB BTR-4 es un vehículo fundamental para equipar a las fuerzas de reacción rápida y la Infantería de Marina en el nuevo Ejército de Irak. El TPB puede ejecutar misiones tanto de día como de noche, en diferentes condiciones climáticas; y en las carreteras pavimentadas y a campo traviesa. El rango de operación del blindado en cuanto a su temperatura climática de operación es desde los -40 hasta los +55 °C. Se espera que en el servicio con Irak sea utilizado en la vigilancia de entornos urbanos.
El BTR-4 está dividido en tres compartimientos que son:
-El compartimiento delantero (compartimiento del conductor y el comandante del vehículo).
-El compartimiento medio (compartimiento de unidad de alimentación de munición y entradas laterales del personal).
-El compartimiento trasero (base de la torreta, motorización y del compartimiento de tropas).
Este diseño hace posible su rediseño y cambios posteriores ya en combate, y los compartimentos de tropas son ideales para el montaje de módulos que permiten el cambiarlo a diversas aplicaciones sin tener que cambiar el diseño del motor y la transmisión.
Variantes:
La capacidad de carga del chasis del TPB le permite no sólo desarrollar diferentes versiones de vehículos y otros labores acordes al perfil del vehículo, sino también instalar kits de modificación como la adición de blindaje reactivo, sistemas de protección frente al fuego de armas automáticas de pequeño calibre y el impacto de esquirlas de proyectiles y explosivos improvisados. Del BTR-4 se han desarrollado los siguientes vehículos:
BTR-4K vehículo de comando.
BRM-4K vehículo de reconocimiento y combate.
BRM-4KR vehículo de reparación y recuperación de blindados.
MOP-4K vehículo de bomberos y de apoyo.
BTR-4KSh vehículo de mando y de transporte de personal.
BSEM-4K vehículo de reparación y recuperación de blindados.
BTR-4SAN vehículo de sanidad y ambulancia.

Especificaciones:
Tipo Vehículo de combate de infantería (Transporte blindado de personal).
Origen Ucrania.
En servicio 2001 - presente
Peso 14.2 ton.
Longitud 6.88 m (con blindaje y armamento).
Ancho 2.90 m
Alto 2.35 m
Altura sobre el suelo 0,59 m
Tripulación 3+8 (comandante, conductor, tirador y tropa)
Blindaje Blindaje resistente al impacto de munición calibre 23 mm API (desde 300 m), así como esquirlas de explosivos improvisados y blindaje reactivo (opcional).
Arma primaria Cañón automático modelo M693 F1 calibre 20mm (800 disparos).
Arma secundaria ametralladora co-axial calibre 7.62mm (2000 disparos cargados.)
8 unidades de tubos lanzagranadas de calibre 76 mm.
Motor Motor Deutz, diésel de 8 a 12 cilindros con 280~400 Hp (a 4250 rev/min.)
Relación potencia/peso 17.9 hp/ton.
Velocidad máxima 85 km/h en carretera, 55 km/h en campo traviesa
Capacidad de combustible diésel.
Autonomía 600 km.
Rodaje 6 a 8 ruedas en cada lado (dependiendo de la variante).
Suspensión Amortiguadores y barras de torsión

Fuente: Wikipedia.org

VCTP ASLAV (Australia)

El vehículo blindado ligero de Australia (ASLAV), es una versión australiana del Vehículo blindado ligero LAV-25 diseñado y fabricado por General Dynamics Canadá para la Infantería de Marina de los Estados Unidos. El diseño inicial fue el MOWAG Piraña 8x8, sin embargo, el vehículo fue rediseñados para satisfacer las necesidades de América del Norte y EE.UU. Se trata de un vehículo blindado de gran movilidad, posee ocho ruedas y es anfibio, es utilizado para reconocimiento y operaciones de vigilancia.

Variantes:
-ASLAV Type IASLAV-25 (Reconocimiento) - Vehiculo de 3 hombres de reconocimiento armado tiene de armamento principal un M242
Cañón Bushmaster de 25 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm FN MAG 58. Al igual que el LAV-25.
-ASLAV Type IIASLAV-PC (Transporte de Personal) - Vehiculo de transporte capaz de llevar a 7 pasajeros y esta armado con una ametralladora.50 BMG o un Lanzagranadas de 40 mm.
-ASLAV-C (Comando) - Vehiculo especializado en misiones de comunicación.
-ASLAV-S (Vigilancia) - Especializados en vigilancia, equipados con cámaras térmica y de armamento una ametralladora .50 BMG
-ASLAV-A (Ambulancia) - Equipado con implementos médicos y de armamento una ametralladora .50 BMG
-ASLAV Type IIIASLAV-F (Montador) -Vehiculo equipado con una grúa para mover, mantener y reparar otros vehículos.
-ASLAV-R (Recuperación) - Vehiculo adaptado para recuperar otros vehículos.
Especificaciones:

Tipo Transporte blindado de personal
Origen Canadá - Australia
En servicio 1995-presente
Operadores Australia
Diseñado 1992-1994
Fabricante General Dynamics Land Systems Australia
Producido 1995
Peso 13.2 t
Longitud 6,53 m
Ancho 2,62 m
Altura 2,69 m
Tripulación 3
Pasajeros 6
Arma primaria Cañón automático M242 Bushmaster de 25 mm
Arma secundaria Una ametralladora MAG58 de 7.62 mm.
Motor Detroit Diesel 6V-53T de 205 kW (275 HP)
Velocidad máxima 100 km/h
Autonomía 660 km
Transmisión Allison MT653
Rodaje 8×8
 
Fuente: Wikipedia.org
Fotos Crédito Paul Handel

Caza tanques AMX-10 RC

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El AMX-10RC es un Cazacarros con ruedas construido por GIAT. El AMX-10RC es una versión del vehículo de combate AMX-10P, fuertemente armado. El AMX-10RC no debe ser confundido con el AMX-10P, ambos comparten componentes de automoción pero por otra parte poseen roles completamente diferentes en el campo de batalla. El AMX-10RC es anfibio y posee una enorme movilidad. Por lo general se utiliza para misiones de reconocimiento en ambientes peligrosos, o para apoyo de fuego.
Los trabajos iniciales en el AMX-10RC comenzaron en 1970, la producción comenzó en 1976 y el primer vehículo fue entregado en 1981. El vehículo cuenta con un potente cañón de 105 mm montado en una torreta de aluminio soldado. Tres de los miembros de la tripulación se encuentra en la torreta, mientras que el conductor se sienta en la parte frontal del casco.

El AMX-10RC ha sido receptor de numerosas mejoras a lo largo de su vida operativa. Sobre todo por su participación en la Guerra del Golfo de 1991, el AMX-10RC recibió mejoras en la armadura y en los sistemas de misiles antitanque. El AMX-10RC también ha sido equipado con protección NBC para que pueda llevar a cabo misiones de reconocimiento en un ambiente radiactivo. Este vehículo ya no está en producción. Esta siendo reemplazado en el Ejército Frances.
Porta un cañón de 105 mm que puede destruir cualquier vehículo blindado situado a una distancia de 2000 m. El arma puede disparar proyectiles explosivos (EO), de carga hueca (OCC), o en flecha (AAF). Transporta 38 proyectiles. También lleva dos ametralladoras de 7,62 mm y en su renovación aumentó de 4 a 8 el número de lanzagranadas de humo en la torre, cambiando los lanzadores, que se mueven de la parte trasera a la parte delantera de la torreta. Aparte, la cesta de la torreta se sustituye por dos "puertas-bolsas" laterales para cajas de embalaje y sitio para municiones.
El vehículo también está equipado con el Sistema de Información de la versión 1 (V1 SIT) como parte de la Red de digitalización del campo de batalla.

Especificaciones:
Tipo Caza tanques
Origen Francia
Peso 15 t
Longitud 6,24 m
Ancho 2,78 m
Alto 2,56 m
Tripulación 4
Arma primaria Cañón de 105 mm L/48 MECA BK
Arma secundaria ametralladora AA 7,62 NF1 o M2HB 12,7 mm ametralladora, y una torre con 4 lanzagranadas de humo.
Motor 250 CV (186 KW) a 3200 rpm
Velocidad máxima 85 km/h por carretera
Autonomía 800 km
Suspensión hidroneumática

Fuente: Wikipedia.org

Caza tanques Rooikat

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Rooikat (caracal en afrikaans) es un vehículo blindado de combate construido en Sudáfrica. Se desarrolló a fines de la década de 1970, buscando sustituir al Eland (AML-90) en servicio en el Ejército Sudafricano. Entró en servicio a principios de los ochentas, tomando acción en la guerra de Angola.
Desde ese entonces ha estado en operación en las SANDF (South African Defence Forces) como medio de exploración de alta movilidad, diseñado para combate y reconocimiento. Sus papeles secundarios incluyen apoyo de combate, anti-blindados y operaciones contra guerrilla. El Rooikat se utiliza para profundizar las misiones de penetración en la frontera, y el diseño de la ruedas permite una gran velocidad y contrarresta las condiciones de arena en el desierto en condiciones que podría enfrentar tanques y vehículos oruga que no se movilizaran bien en el desierto.

Actualmente se está modernizando la flota de Rooikat de la SANDF, dotándole de una nueva torre con modernos sistemas de puntería y observación. Entre sus características están su alta velocidad (50 km/h campo a traves promedio), movilidad, y su excepcional autonomía, siendo un vehículo diseñado para operar bastante lejos de las líneas propias en zonas con poca capacidad de mantenimiento.

Su protección es buena, con capacidad de resistir impactos de hasta 23 mm. y la explosión de minas terrestres de origen soviético. Existen básicamente dos versiones, la principal Rooikat 76, con el cañón GT-4 de 76 mm y la 105 con el nuevo cañon GT-7 de 105 mm. con sistemas de puntería más modernos.

Existen además versiones contracarro, armadas de misiles ZT-3 Ingwe. Las nuevas versiones incorporan una propulsión mixta de celdas eléctricas, que lo hacen más sigiloso a la hora de operar en terreno enemigo. resta servicio en forma actual sólo en Sudáfrica. No llegó a tiempo para entrar en acción en la guerra fronteriza de Namibia.


Capacidades:

Puede escalar obstáculos de 1 metro vertical.
Puede cruzar 2 metros de trincheras.
Puede andar 1.5 metros bajo el agua.
Puede escalar una gradiente de 40 grados.
Puede atravesar gradientes de 30 grados.
Variantes:
Rooikat 76: con cañón estándar GT4 de 76 mm.
Rooikat 105: con cañón antitanque GT7 105 mm.
Especificaciones:

Tipo Cazacarros
Origen Sudáfrica
En servicio 1983-presente
Operadores Sudáfrica
Diseñado 1976
Fabricante BAE Systems Land Systems
Producido 1983 - Presente
Peso 28 t
Longitud 7,1 m
Anchura 2,9 m
Altura 2,8 m
Tripulación 4
Arma primaria 1 x Denel GT4 76mm
Arma secundaria 2 x M1919
Motor Detroit Diesel 6V-53T de 414 KW (563CV)
Velocidad máxima 120km/h
Autonomía 1000 km
Rodaje 8×8

Fuentes: Wikipedia.org

martes, 13 de septiembre de 2011

Recordando al Véhicule Blindé Léger VBL y VBR

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Un vehículo con una carrera muy dilatada, pero por eso no es menos interesante. Entró a servir en las FF.AA. francesas en 1990, y se han construido cerca de 1700 en diferentes versiones para Francia y alrededor de 600 para varios países.
Especificaciones:
-peso: 3800 Kg
-longitud: 3,84 m
-anchura: 2,02 m
-altura: 1,70 m
-altura bajos: 0,35 m
-gradiente longitudinal: 50%
-gradiente lateral: 30%
-escalón vertical: 0,5 m
-zanja: 0,5 m
-vadeo: 0,9 m
-capacidad anfibia con preparación
-velocidad en tierra: 100 Km/h
-velocidad anfibia: 5,4 Km/h
-autonomía: 600 Km
-motor: Peugeot XD3T turbodiesel con una potencia de 95 CV
-consumo: 16 litros/100 km
-potencia/peso: 25 CV/tonelada
-blindaje: STANAG nivel 1 (7,62x51 NATO)
-tripulación: 2-3

Versiones:

-VBL MILAN antitanque medio alcance (2000 m) con 1 lanzador y 6 misiles.

-VBL TOW antitanque medio alcance (3500 m) con 1 lanzador y 6 misiles.

-VBL ERYX antitanque corto alcance (600 m) con 1 lanzador y 4 misiles, y una MG de 7,62 mm secundaria.

-VBL AT4CS (84 mm) antitanque muy corto alcance (250 m)

-VBL CANON con torreta y montaje de 20 mm.

-VBL ALBI-MISTRAL defensa aérea con un montaje doble de misiles MISTRAL.

-VBL COMMAND (con una MG de 7,62 mm secundaria)

-VBL RECON (12,7 mm y opcional, un lanzagranadas antipersonal múltiple automático)

-VBL TOURELLE FERMEE torreta controlada remotamente, armado con ametralladoras de 12,7mm y 7,62mm o un lanzagranadas automático de 40 mm.

-ULTRAV M11 versión de reconocimiento NBQ/ABC del US Army.

El Panhard VBR fue desarrollado en el 2002 (varios prototipos), sin tener contratos en los libros, quiere seguir en la estela de éxito que va dejando el VBL, y aspira a ser un sustituto en las FFAA francesas. Este vehículo tienen una configuración muy similar a la del VBL pero con dimensiones y seguridad aumentadas sustancialmente.

En el primer prototipo se instaló una estación de armas controlada remotamente, armada con una ametralladora de 12,7mm, pero es capaz de llevar casi tanta variedad de armamentos como el VBL (lanza-granadas 40 mm, misiles antitanque, cañón). Tiene sistemas de seguridad contra amenazas NBQ, incluye un sistema de control de fuegos, ruedas flat-run y un sistema de inflado de neumáticos. Por ahora no tiene capacidad anfibia, pero al parecer se está desarrollando una versión con propulsores similares a los de el VBL.

Especificaciones:
-peso: 7500 Kg
-peso max: 11500 Kg
-longitud: 5,45 m
-ancho: 2,50 m
-altura: 1,99 m
-altura bajos: 0,4 m
-gradiente longitudinal: 60%
-gradiente lateral: 30%
-escalón vertical: 0,5 m
-zanja: 0,5 m
-vadeo: 1 m
-velocidad en tierra: 110 Km/h
-autonomía: 1000 Km
-motor: MTU 4R106 diesel con una potencia de 325 CV
-potencia/peso: 28 CV/tonelada
-blindaje: con módulos compuestos, hasta proyectiles de 14,5mm
-tripulación: 2 -7 soldados


Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/plataformas-sobre-ruedas-t18430-15.html

Recordando al Rheinmetall Wisent

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El "Wisent" de "Rheinmetall defense" es una plataforma de vehículos, que esta pensada para cerrar el hueco que hay entre los ATF "Dingo", y los GTK "Boxer" en el Bundesheer aleman. Esta familia de vehículos compite en el programa denominado GFF "Geschütztes Führungs- und Funktionsfahrzeug" (vehículo protegido utilitario y de mando), con el Grizzly de KMW.

Serán vehículos de mando y logística, de los que solo tienen intención de comprar 23. Se planean versiones de 6x6, 8x8 y 10x10, siendo sus características generales:
- Alta modularidad
- Alta movilidad
- Elevado nivel de seguridad contra NBQ, Minas y IED
- Preinstalación para una estación de armas controlada remotamente
- Amplio espacio para la tripulación

Componentes:
- Chasis 6x6, 8x8 y 10x10
- Cabina de conducción y motor
- Modulo técnico para el arma remota, y sistemas de energía y climatización auxiliares.
- Modulo de misión flexible.
Datos técnicos(8x8):
- Peso máximo: 8x8=25,500 Kg
- Carga máxima: 6x6=6,000 Kg, 8x8=6,000 Kg, 10x10=15,000Kg
- Longitud: 7,75m
- Anchura: 2,55m
- Altura: 2,75 m cabina, 3,05 m con modulo de misión
- Nivel de protección contra minas: 3b
- Nivel de protección balística: 3
- Protección integrada: contra IEDs de hasta 50 kg, 150 kg son la meta.
- Motor: 6-cil. MAN 324 kW con 2,100 Nm de torque máximo
- Transmisión: Cambio automático de ZF con 7 marchas
- Velocidad máxima: 105 Km/h
- Suspensión: pasiva ajustable independientemente
- Tracción: delantera estándar, opcional 6x6, 8x8 y 10x10
- Estación remota: Hasta 40 mm, AGL opcional

Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/plataformas-sobre-ruedas-t18430.html

Recordando al LPMV(Light Protected Mobility Vehicle) THALES Hawkei

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Especificaciones:
-peso base: 6,000Kg (utilitario) 7000Kg (porta personal)
-peso max: 9,000Kg (utilitario) 10,000kg (porta personal)
-gradiente lateral: 40 %
-vadeo: 1,2 m (sin preparación)
-velocidad en tierra: 100 Km/h (limitada)
-autonomía: 1000 Km
-motor: Steyr M16 V6 cilindros turbodiesel, 3,2 litros, 680NM torque con una potencia de 305 CV
-transmisión: Allison 6+1 marchas automáticas con reductora
-consumo: ~25 Litros/100Km
-potencia/peso: ~ 30 CV/tonelada
-blindaje: blindaje Plasan, niveles supuestamente superior a STANAG 4569 Nivel 3
-tripulación: 1 conductores + 1 ayudante y 4  infantes
-transportable en: CASA 295, C-130 y superiores
-armamento: RCWS de 7,62mm o 12,7mm

Variantes:
-Reconocimiento (proyectada)
-Ambulancia (proyectada)
-Utilitario proyectado
Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/plataformas-sobre-ruedas-t18430-45.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...